Sesión 1 / Selección varietal y genética
2023-05-09
Sesión 2 / Nutrición vegetal y fertirriego
2023-05-10
Sesión 3 / Plagas, enfermedades y poscosecha
2023-05-11
Sesión 1 / Selección varietal y genética
2023-05-09
10:30
Apertura de puertas
La apertura de puertas se realizará media hora antes de empezar las conferencias.
11:00
- 11:45
Mejora de la calidad del pimiento: diversidad varietal, conocimientos en genética y bioquímica y herramientas para los mejoradores.
Se abordará la diversidad varietal existente en pimiento y especies relacionadas (Capsicum sp.) para los principales caracteres de calidad nutricional (antioxidantes, carotenoides, minerales) y organoléptica (azúcares, pungencia, volátiles/aroma), como base para la mejora.
También se abordarán los efectos ambientales y el control genético y aspectos bioquímicos que afectan a los caracteres más relevantes.
Finalmente, analizaremos las diferentes estrategias para la mejora y herramientas que emplean los mejoradores en su labor de mejora de estos caracteres (marcadores de ADN, dispositivos de análisis, paneles de catadores, poblaciones experimentales, etc.).
Catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia. Director del Instituto Univ. COMAV.
Catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia. Director del Instituto Univ. COMAV.
País: España
Ing. Técnico Agrícola (1995) e Ing. Agrónomo (1997) por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) Dr. Ing. Agrónomo (Esp. Biotecnología y Mejora Genética Vegetal, 2003) por la UPV Investigador Ramón y Cajal (2004-2007) en el IVIA (Moncada-Valencia) Profesor de la ETSIAMN-UPV, Área de Genética, desde 2007: Contratado Doctor (2007-2011), Titular Universidad (2011-2017), Catedrático de Universidad (2017-actualidad) Director del Instituto Univ. COMAV (UPV) desde 2021.
Prof. Dr. Adrián Rodríguez Burruezo
Catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia. Director del Instituto Univ. COMAV.
11:45
- 12:15
Coffee break
12:15
- 13:00
Impacto del virus del rugoso en solanáceas: trabajo de campo, herramientas novedosas de monitorización y potencial diagnóstico, pronóstico y silenciamiento
– Trabajo de campo, D. Juan Enrique Gázquez Expósito, director técnico Viagro, S.A.
– Estudio Metabolómico • Prof. Dr. Ignacio Fernández de las Nieves Catedrático de Universidad Centro de Investigación CIAIMBITAL y Departamento de Química y Física de la Universidad de Almería Director del Grupo de Investigación «Advanced NMR Methods and Metal-based Catalysts».
– “Quórum quenching” silenciamiento de patologías. D. Carlos Meza. Estudios en desarrollo Biotecnológico en Japón, en 1998 se convirtió en el primer productor en vender manzana orgánica en USA. Referente de la producción orgánica en Chile para la FAO.
Director Técnico Viagro, S.A.
Director Técnico Viagro, S.A.
País: España
D. Juan Enrique Gázquez Expósito
Director Técnico Viagro, S.A.
Catedrático de Universidad Centro de Investigación CIAIMBITAL y Departamento de Química y Física de la Universidad de Almería
Catedrático de Universidad Centro de Investigación CIAIMBITAL y Departamento de Química y Física de la Universidad de Almería
País: España
Estudio Metabolómico – Director del Grupo de Investigación «FQM-376: Advanced NMR Methods and Metal-based Catalysts».
www.nmrmbc.com
Ha publicado más de 111 artículos en revistas internacionales. Es autor de tres capítulos de libro relacionados con temas de RMN e inventor de 4 patentes internacionales. Una de ellas en 2008 relacionada con compuestos antitumorales, una segunda en 2014 sobre un dispositivo para la mezcla homogénea líquido-gas de tubos de RMN (“NMR-Robot”), una tercera en 2016 relacionada con la síntesis de compuestos deuterados y una cuarta en 2021 acerca de la funcionalización de hueso de aceituna y uso en catálisis.
Sus intereses de investigación se centran en: i) aplicación de la RMN multinuclear a problemas de Química, ii) al desarrollo de nuevas plataformas estructurales basadas en metales de transición y lantánidos para su aplicación en procesos sintéticos y catalíticos, iii) aplicación de algoritmos matemáticos a experimentos de difusión de RMN y finalmente iv) estudios metabolómicos en ámbitos agroalimentario, clínico y de ciencia de materiales.
Prof. Dr. Ignacio Fernández de las Nieves
Catedrático de Universidad Centro de Investigación CIAIMBITAL y Departamento de Química y Física de la Universidad de Almería
Director de I+D en Epigen España
País: Chile
Director de I+D en Epigen España
Cuenta con mas de 20 años de experiencia profesional en áreas de desarrollo biotecnología y producción ecológica.
Ha establecido una sólida trayectoria en el área productiva Agrícola y Ganadera en América , Europa y Oceanía tanto a nivel de asesoramiento técnico como también en el desarrollo de tecnologías biológicas para reemplazar de manera definitiva el uso de productos derivados del petroleo en la agricultura, logrando de esta manera establecer áreas modelo con producción comercial de frutas y hortalizas de exportación sin la utilización de pesticidas y fertilizantes convencionales .
Como Director de I+D en Epigen España, los últimos cinco años se ha enfocado en el desarrollo de tecnologías que recuperen el microbioma del suelo y el de las plantas permitiendo de esta forma potenciar la captura de CO2 y reactivar el ADN de las plantas restableciendo su potencial genético, favoreciendo de esta manera la formación de biomoléculas con efectos benéficos directos en salud humana.
D. Carlos Meza
Director de I+D en Epigen España
País: Chile
13:00
- 13:45
Mesa Redonda
Sesión 2 / Nutrición vegetal y fertirriego
2023-05-10
10:30
Apertura de puertas
La apertura de puertas se realizará media hora antes de empezar las conferencias.
11:00
- 11:45
Nueva tecnología de vectorización de calcio. Evaluación de la concentración y distribución de Ca y eficiencia agronómica en plantas de pimiento.
Catedrático de la Universidad de Granada en el departamento de Fisiología Vegetal
País: España
Más información sobre el ponente
Ponencia: Nueva tecnología de vectorización de calcio. Evaluación de la concentración y distribución de Ca y eficiencia agronómica en plantas de pimiento.
El calcio (Ca) es un macronutriente esencial para las plantas, aunque su baja movilidad a través del floema dificulta su translocación a los tejidos en crecimiento, incluidos los frutos. La fisiopatía denominada “blossom end rot” (BER) ocurre principalmente en frutos y está asociada con un estrés hídrico, y especialmente con bajos niveles de Ca, lo que tiene un efecto muy negativo en la producción de muchos cultivos. Actualmente, mediante el proceso de vectorización es posible incrementar el transporte de elementos inmóviles a los frutos a través del floema y evitar en gran medida la aparición de estos desordenes nutricionales. Por lo tanto, el objetivo del trabajo fue evaluar diferentes productos quelatados de Ca con los vectores: azúcares+polialcoholes (BRANDT® MANNI-PLEX® Ca), ácidos carboxílicos y, aminoácidos proporcionados por la empresa BRANDT EUROPE S.L. con el fin de comprobar su eficacia en la distribución y acumulación de Ca en las distintas partes de la planta, y analizar el efecto de la aplicación de estos compuestos sobre la producción y calidad de frutos de pimiento, tanto en cosecha como en postcosecha.
Prof. Dr. Juan Manuel Ruiz Sáez
Catedrático de la Universidad de Granada en el departamento de Fisiología Vegetal
11:45
- 12:15
Coffee break
12:15
- 13:00
Bioestimulación y Biofertilización en una misma solución: una nueva era para optimizar las producciones de pimiento.
R&D Project Leader Plant Health en Bioiberica S.A.U.
R&D Project Leader Plant Health en Bioiberica S.A.U.
País: España
Trabajando directamente en campo, en contacto con los problemas que afectan a gran variedad de cultivos.
Siempre con una visión global gracias a los diferentes puntos de vista que proporcionan su trayectoria profesional: como director de producción, como técnico y asesor comercial, como técnico de investigación y desarrollo, como responsable comercial de zona.
Estudiando y probando desde los 80 todas aquellas las soluciones biológicas que puedan ayudar eficazmente a los retos que plantean las enfermedades y plagas a los agricultores, para producir la cantidad y sobre todo la calidad que exigen los mercados.
D. Cándido Marín Garrido
R&D Project Leader Plant Health en Bioiberica S.A.U.
13:00
- 13:45
Inteligencia Artificial aplicada al fertirriego / Mesa redonda
CEO y Agritech Business Development de EVJA
CEO y Agritech Business Development de EVJA
País: Italia
D. Davide Parisi
CEO y Agritech Business Development de EVJA
13:45
- 14:00
Mesa Redonda
14:00
Visita feria Infoagro Exhibition
Sesión 3 / Plagas, enfermedades y poscosecha
2023-05-11
10:30
Apertura de puertas
La apertura de puertas se realizará media hora antes de empezar las conferencias.
11:00
- 11:45
Control de Trips parvispinus y Control Biológico conservativo.
Ingeniero Técnico Agrícola – Responsable de Desarrollo Biosur
Ingeniero Técnico Agrícola – Responsable de Desarrollo Biosur
País: España
D. José Luis González Vaca
Ingeniero Técnico Agrícola – Responsable de Desarrollo Biosur
Ingeniero Técnico Agrícola – Director Técnico Biosur
Ingeniero Técnico Agrícola – Director Técnico Biosur
País: España
D. Víctor Molina Lorenzo
Ingeniero Técnico Agrícola – Director Técnico Biosur
11:45
- 12:15
Coffee break
12:15
- 13:00
Alternativas vegetales para alargar la vida poscosecha del pimiento.
Directora de Innovación y calidad en Sanifruit, S.L.
Directora de Innovación y calidad en Sanifruit, S.L.
País: España
La experiencia profesional de Erica se inicio finalizados sus estudios de Ingeniera Agronómica en las explotaciones de cítricos que cuenta la familia y que a día de hoy sigue realizando.
Compaginando el seguimiento técnico de las explotaciones, se dedicó a realizar asesoramiento en campo a socios de la COSIVA, así como a responsable de calidad en almacenes de cítricos, durante ese tiempo además realizó asesoramiento y formación en ISAGRI.
En 2011 creó la empresa Certiglobal, entidad de certificación independiente dedicada a la certificación de producción integrada de Cítricos y Vid en la Comunidad Valenciana y otras certificaciones del sector en colaboración con otra entidad a nivel nacional.
Mientras tanto fue adquiriendo conocimientos en el sector de la poscosecha para en 2014 entrará a formar parte de la empresa familiar SANICITRUS, S.L. como Directora de los departamentos de Calidad e I+D+i y desde ese momento ha adquirido conocimientos y experiencia tanto en el sector poscosecha como en la innovación, realizando cursos y participando en numerosas formaciones, tanto como aprendiz como formadora.
Dª. Erica Biel
Directora de Innovación y calidad en Sanifruit, S.L.
13:00
- 13:45
Retos en el cultivo de pimiento: Enfermedades y plagas emergentes
Scientist coordinator del negocio de semillas hortícolas de BASF
Scientist coordinator del negocio de semillas hortícolas de BASF, que opera en el mercado bajo la marca Nunhems
País: España
Licenciado en Biología por la Universidad de Granada, cursó estudios de postgrado en Granada y Almería, especializándose en cultivos protegidos del área mediterránea.
Es responsable del departamento de Fitopatología del negocio de semillas hortícolas de BASF en España. Desde 2008, dirige un equipo enfocado:
– A la búsqueda de resistencias genéticas a enfermedades en los principales cultivos hortícolas a nivel global y,
– Al desarrollo de marcadores moleculares para su uso en mejora genética.
Sus principales líneas de investigación engloban virus transmitidos por insectos y la relación virus-vector-huésped, así como líneas de investigación en los principales hongos biotrofos que afectan a melón y pimiento.
Cabe destacar las contribuciones en forma de patentes en resistencia genéticas para: Mosca blanca en melón, ToLCNDV en melón, CGMMV en sandia y Thrips-TSWV en pimiento.
D. Daniel Bellón Doña
Scientist coordinator del negocio de semillas hortícolas de BASF
13:45
- 14:00
Mesa Redonda
14:00
Visita feria Infoagro Exhibition
10:30
Apertura de puertas
La apertura de puertas se realizará media hora antes de empezar las conferencias.
11:00
- 11:45
Mejora de la calidad del pimiento: diversidad varietal, conocimientos en genética y bioquímica y herramientas para los mejoradores.
Se abordará la diversidad varietal existente en pimiento y especies relacionadas (Capsicum sp.) para los principales caracteres de calidad nutricional (antioxidantes, carotenoides, minerales) y organoléptica (azúcares, pungencia, volátiles/aroma), como base para la mejora.
También se abordarán los efectos ambientales y el control genético y aspectos bioquímicos que afectan a los caracteres más relevantes.
Finalmente, analizaremos las diferentes estrategias para la mejora y herramientas que emplean los mejoradores en su labor de mejora de estos caracteres (marcadores de ADN, dispositivos de análisis, paneles de catadores, poblaciones experimentales, etc.).
Catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia. Director del Instituto Univ. COMAV.
Catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia. Director del Instituto Univ. COMAV.
País: España
Ing. Técnico Agrícola (1995) e Ing. Agrónomo (1997) por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) Dr. Ing. Agrónomo (Esp. Biotecnología y Mejora Genética Vegetal, 2003) por la UPV Investigador Ramón y Cajal (2004-2007) en el IVIA (Moncada-Valencia) Profesor de la ETSIAMN-UPV, Área de Genética, desde 2007: Contratado Doctor (2007-2011), Titular Universidad (2011-2017), Catedrático de Universidad (2017-actualidad) Director del Instituto Univ. COMAV (UPV) desde 2021.
Prof. Dr. Adrián Rodríguez Burruezo
Catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia. Director del Instituto Univ. COMAV.
11:45
- 12:15
Coffee break
12:15
- 13:00
Impacto del virus del rugoso en solanáceas: trabajo de campo, herramientas novedosas de monitorización y potencial diagnóstico, pronóstico y silenciamiento
– Trabajo de campo, D. Juan Enrique Gázquez Expósito, director técnico Viagro, S.A.
– Estudio Metabolómico • Prof. Dr. Ignacio Fernández de las Nieves Catedrático de Universidad Centro de Investigación CIAIMBITAL y Departamento de Química y Física de la Universidad de Almería Director del Grupo de Investigación «Advanced NMR Methods and Metal-based Catalysts».
– “Quórum quenching” silenciamiento de patologías. D. Carlos Meza. Estudios en desarrollo Biotecnológico en Japón, en 1998 se convirtió en el primer productor en vender manzana orgánica en USA. Referente de la producción orgánica en Chile para la FAO.
Director Técnico Viagro, S.A.
Director Técnico Viagro, S.A.
País: España
D. Juan Enrique Gázquez Expósito
Director Técnico Viagro, S.A.
Catedrático de Universidad Centro de Investigación CIAIMBITAL y Departamento de Química y Física de la Universidad de Almería
Catedrático de Universidad Centro de Investigación CIAIMBITAL y Departamento de Química y Física de la Universidad de Almería
País: España
Estudio Metabolómico – Director del Grupo de Investigación «FQM-376: Advanced NMR Methods and Metal-based Catalysts».
www.nmrmbc.com
Ha publicado más de 111 artículos en revistas internacionales. Es autor de tres capítulos de libro relacionados con temas de RMN e inventor de 4 patentes internacionales. Una de ellas en 2008 relacionada con compuestos antitumorales, una segunda en 2014 sobre un dispositivo para la mezcla homogénea líquido-gas de tubos de RMN (“NMR-Robot”), una tercera en 2016 relacionada con la síntesis de compuestos deuterados y una cuarta en 2021 acerca de la funcionalización de hueso de aceituna y uso en catálisis.
Sus intereses de investigación se centran en: i) aplicación de la RMN multinuclear a problemas de Química, ii) al desarrollo de nuevas plataformas estructurales basadas en metales de transición y lantánidos para su aplicación en procesos sintéticos y catalíticos, iii) aplicación de algoritmos matemáticos a experimentos de difusión de RMN y finalmente iv) estudios metabolómicos en ámbitos agroalimentario, clínico y de ciencia de materiales.
Prof. Dr. Ignacio Fernández de las Nieves
Catedrático de Universidad Centro de Investigación CIAIMBITAL y Departamento de Química y Física de la Universidad de Almería
Director de I+D en Epigen España
País: Chile
Director de I+D en Epigen España
Cuenta con mas de 20 años de experiencia profesional en áreas de desarrollo biotecnología y producción ecológica.
Ha establecido una sólida trayectoria en el área productiva Agrícola y Ganadera en América , Europa y Oceanía tanto a nivel de asesoramiento técnico como también en el desarrollo de tecnologías biológicas para reemplazar de manera definitiva el uso de productos derivados del petroleo en la agricultura, logrando de esta manera establecer áreas modelo con producción comercial de frutas y hortalizas de exportación sin la utilización de pesticidas y fertilizantes convencionales .
Como Director de I+D en Epigen España, los últimos cinco años se ha enfocado en el desarrollo de tecnologías que recuperen el microbioma del suelo y el de las plantas permitiendo de esta forma potenciar la captura de CO2 y reactivar el ADN de las plantas restableciendo su potencial genético, favoreciendo de esta manera la formación de biomoléculas con efectos benéficos directos en salud humana.
D. Carlos Meza
Director de I+D en Epigen España
País: Chile
13:00
- 13:45
Mesa Redonda
10:30
Apertura de puertas
La apertura de puertas se realizará media hora antes de empezar las conferencias.
11:00
- 11:45
Nueva tecnología de vectorización de calcio. Evaluación de la concentración y distribución de Ca y eficiencia agronómica en plantas de pimiento.
Catedrático de la Universidad de Granada en el departamento de Fisiología Vegetal
País: España
Más información sobre el ponente
Ponencia: Nueva tecnología de vectorización de calcio. Evaluación de la concentración y distribución de Ca y eficiencia agronómica en plantas de pimiento.
El calcio (Ca) es un macronutriente esencial para las plantas, aunque su baja movilidad a través del floema dificulta su translocación a los tejidos en crecimiento, incluidos los frutos. La fisiopatía denominada “blossom end rot” (BER) ocurre principalmente en frutos y está asociada con un estrés hídrico, y especialmente con bajos niveles de Ca, lo que tiene un efecto muy negativo en la producción de muchos cultivos. Actualmente, mediante el proceso de vectorización es posible incrementar el transporte de elementos inmóviles a los frutos a través del floema y evitar en gran medida la aparición de estos desordenes nutricionales. Por lo tanto, el objetivo del trabajo fue evaluar diferentes productos quelatados de Ca con los vectores: azúcares+polialcoholes (BRANDT® MANNI-PLEX® Ca), ácidos carboxílicos y, aminoácidos proporcionados por la empresa BRANDT EUROPE S.L. con el fin de comprobar su eficacia en la distribución y acumulación de Ca en las distintas partes de la planta, y analizar el efecto de la aplicación de estos compuestos sobre la producción y calidad de frutos de pimiento, tanto en cosecha como en postcosecha.
Prof. Dr. Juan Manuel Ruiz Sáez
Catedrático de la Universidad de Granada en el departamento de Fisiología Vegetal
11:45
- 12:15
Coffee break
12:15
- 13:00
Bioestimulación y Biofertilización en una misma solución: una nueva era para optimizar las producciones de pimiento.
R&D Project Leader Plant Health en Bioiberica S.A.U.
R&D Project Leader Plant Health en Bioiberica S.A.U.
País: España
Trabajando directamente en campo, en contacto con los problemas que afectan a gran variedad de cultivos.
Siempre con una visión global gracias a los diferentes puntos de vista que proporcionan su trayectoria profesional: como director de producción, como técnico y asesor comercial, como técnico de investigación y desarrollo, como responsable comercial de zona.
Estudiando y probando desde los 80 todas aquellas las soluciones biológicas que puedan ayudar eficazmente a los retos que plantean las enfermedades y plagas a los agricultores, para producir la cantidad y sobre todo la calidad que exigen los mercados.
D. Cándido Marín Garrido
R&D Project Leader Plant Health en Bioiberica S.A.U.
13:00
- 13:45
Inteligencia Artificial aplicada al fertirriego / Mesa redonda
CEO y Agritech Business Development de EVJA
CEO y Agritech Business Development de EVJA
País: Italia
D. Davide Parisi
CEO y Agritech Business Development de EVJA
13:45
- 14:00
Mesa Redonda
14:00
Visita feria Infoagro Exhibition
10:30
Apertura de puertas
La apertura de puertas se realizará media hora antes de empezar las conferencias.
11:00
- 11:45
Control de Trips parvispinus y Control Biológico conservativo.
Ingeniero Técnico Agrícola – Responsable de Desarrollo Biosur
Ingeniero Técnico Agrícola – Responsable de Desarrollo Biosur
País: España
D. José Luis González Vaca
Ingeniero Técnico Agrícola – Responsable de Desarrollo Biosur
Ingeniero Técnico Agrícola – Director Técnico Biosur
Ingeniero Técnico Agrícola – Director Técnico Biosur
País: España
D. Víctor Molina Lorenzo
Ingeniero Técnico Agrícola – Director Técnico Biosur
11:45
- 12:15
Coffee break
12:15
- 13:00
Alternativas vegetales para alargar la vida poscosecha del pimiento.
Directora de Innovación y calidad en Sanifruit, S.L.
Directora de Innovación y calidad en Sanifruit, S.L.
País: España
La experiencia profesional de Erica se inicio finalizados sus estudios de Ingeniera Agronómica en las explotaciones de cítricos que cuenta la familia y que a día de hoy sigue realizando.
Compaginando el seguimiento técnico de las explotaciones, se dedicó a realizar asesoramiento en campo a socios de la COSIVA, así como a responsable de calidad en almacenes de cítricos, durante ese tiempo además realizó asesoramiento y formación en ISAGRI.
En 2011 creó la empresa Certiglobal, entidad de certificación independiente dedicada a la certificación de producción integrada de Cítricos y Vid en la Comunidad Valenciana y otras certificaciones del sector en colaboración con otra entidad a nivel nacional.
Mientras tanto fue adquiriendo conocimientos en el sector de la poscosecha para en 2014 entrará a formar parte de la empresa familiar SANICITRUS, S.L. como Directora de los departamentos de Calidad e I+D+i y desde ese momento ha adquirido conocimientos y experiencia tanto en el sector poscosecha como en la innovación, realizando cursos y participando en numerosas formaciones, tanto como aprendiz como formadora.
Dª. Erica Biel
Directora de Innovación y calidad en Sanifruit, S.L.
13:00
- 13:45
Retos en el cultivo de pimiento: Enfermedades y plagas emergentes
Scientist coordinator del negocio de semillas hortícolas de BASF
Scientist coordinator del negocio de semillas hortícolas de BASF, que opera en el mercado bajo la marca Nunhems
País: España
Licenciado en Biología por la Universidad de Granada, cursó estudios de postgrado en Granada y Almería, especializándose en cultivos protegidos del área mediterránea.
Es responsable del departamento de Fitopatología del negocio de semillas hortícolas de BASF en España. Desde 2008, dirige un equipo enfocado:
– A la búsqueda de resistencias genéticas a enfermedades en los principales cultivos hortícolas a nivel global y,
– Al desarrollo de marcadores moleculares para su uso en mejora genética.
Sus principales líneas de investigación engloban virus transmitidos por insectos y la relación virus-vector-huésped, así como líneas de investigación en los principales hongos biotrofos que afectan a melón y pimiento.
Cabe destacar las contribuciones en forma de patentes en resistencia genéticas para: Mosca blanca en melón, ToLCNDV en melón, CGMMV en sandia y Thrips-TSWV en pimiento.
D. Daniel Bellón Doña
Scientist coordinator del negocio de semillas hortícolas de BASF
13:45
- 14:00
Mesa Redonda
14:00
Visita feria Infoagro Exhibition
Select date to see events.